miércoles, 28 de diciembre de 2011

Guía para elegir el mejor Tablet.

Vamos a centrarnos en los tablets y debatiremos sobre muchos de ellos. No solo de tablets Android, sino que daremos unas pinceladas de los otros Sistemas Operativos.

Vamos a dividir esta guía en 3 apartados. Primero hablaremos sobre algunas características clave de cada tablet. Posteriormente tocaremos los diferentes sistemas operativos que corren actualmente. Y por último hablaremos sobre algunos de los modelos más destacados. Vamos a intentar recopilar en unos pocos modelos todas las características que queremos destacar. Y sin más dilación, vamos a adentrarnos en el mundo tablet. Tanto si ya eres un afortunado poseedor, como si no, lo que viene a continuación puede interesarte.


Características relevantes
¡Versión Wi-Fi o 3G?
Esta es una pregunta muy frecuente, pero solo en estos dispositivos. Resulta que estamos ante un gadget al que nadie sabe adecuarle una función especifica. El teléfono al fin y al cabo sirve para comunicarse. ¿Pero para qué sirve un tablet? Pues la respuesta es la misma para la pregunta del título. Cada uno le dará un uso distinto. Para mi un tablet es básicamente un dispositivo multimedia. Un sistema operativo tan potente como el de un teléfono (el mismo en muchos casos), pero que está algo más limitado en cuanto a dimensiones portables. Por ello su aplicación es distinta.


Según mi punto de vista, un tablet con función 3G lo necesita alguien que intenta sustituir su teléfono móvil por este nuevo gadget. Yo creo que al ser un dispositivo multimedia puro, la conexión 3G no nos aporta gran funcionalidad. ¿Vas a usar el tablet por la calle? En la mayoría de casos no. Quizá en transporte público, es cierto. Pero cada vez hay cobertura Wi-Fi en más puntos, por lo que la cobertura 3G no la veo tan útil para un tablet. Debéis pensar y decidir qué uso le daréis a vuestro tablet, y decidir en función de ello. Pensad en el coste de la versión 3G frente a una versión Wi-Fi. Y además de eso, plantead también la opción de adquirir una tarifa de datos superior para vuestro móvil y así poder usar el tethering sin coste añadido. Esto mata 2 pájaros de un tiro, y posiblemente salga más barato.

Un formato de pantalla adecuado es importante.

Algo que quizá no se observe con detenimiento si nadie os lo advierte. Para eso estamos nosotros. Hay multitud de tablets en el mercado, pero no todos son iguales. Muchos de ellos cuentan con un formato de pantalla 16:9, el típico panorámico. Otros con el formato estándar 4:3. Para vídeo es preferible el formato panorámico, pero un tablet no es solo vídeo. Es a la vez nuestro punto de interacción con el OS, así que resulta que el formato 4:3 parece ser algo más cómodo para trabajar con las manos sobre la pantalla. Debéis valorar esta característica, aunque tampoco cegaros por ella.

Elección correcta de el sistema operativo.

Como siempre, un punto más que fundamental en cualquier gadget. Incluso más importante que el exterior. No podéis comparar tablets algo obsoletas que usan versiones de Android de teléfono con una tablet moderna con iOS o una versión de Android diseñada para tablets como es Honeycomb o Ice Cream Sandwich.


Dentro de versiones para tablets, podríamos entrar a debatir lo de siempre. ¿Qué OS es el mejor? Pues no os voy a engañar… depende de lo que queráis hacer vosotros. No hay una solución definitiva. Perfección vs versatilidad vs potencia vs diseño vs precio vs un largo etc. Valorad según vuestro uso y recomendaciones de primera mano, no según lo que se respire en el aire.

Sistemas operativos para tablets.

Vamos ahora al tema duro y eterno. No me voy a meter en complicadas discusiones, hay otros días y artículos más adecuados para ello. Solo destacar puntos fuertes para un tablet.

iOS, perfección llevada al extremo.

Un sistema operativo excelente, sin duda. Acabado perfecto, funcionamiento envidiable, diseño impresionante. Una fluidez estupenda y no escucharéis muchas quejas. iOS da muchas cosas, y muy buenas. Nadie se quejará de él si está conforme. El problema y las quejas solo vendrán de alguien que no tenga suficiente con él, alguien que necesite más. Algo que iOS no podrá dar.

Con iOS hay que adaptarse al funcionamiento de Apple, nunca iOS se adaptará a nosotros. Hay que pasar por su iTunes, aceptar sus conversiones, y sus limitaciones en cuanto a personalización, adaptación al usuario y facilidad de trabajo. Si estamos de acuerdo con ello, iOS es perfecto.
Mi opinión es que iOS se empieza a quedar anticuado en cuanto a funciones. Necesita un lavado de cara pronto.

Android, un mundo de posibilidades.

Otro sistema operativo excelente. Su punto fuerte es la versatilidad.Tendremos opciones como en ningún otro. Movilidad y personalización prácticamente ilimitadas. No tenemos que pasar por ninguna adaptación. Quizá una cuenta Google es básica, pero nunca será obligatoria. El sistema operativo se adapta a nosotros. En cuanto a rendimiento, no depende solo de él. Al moverse sobre muchos hardware distintos, su funcionamiento difiere en función del caso. En los mejores casos no tendremos queja alguna, pero otras veces notaremos un sistema lento y sin una fluidez perfecta.

Su punto débil es la fragmentación de la plataforma, pudiendo encontrar algunos tablets con versiones no optimizadas para ellos. Versiones para teléfono, que por descontado no aprovechan las posibilidades del tablet. Por otro lado, también tiene versiones optimizadas que no envidian nada a la competencia.

Blackberry tablet OS

No he tenido la suerte de probarlo, pero se que destaca por su buena relación con el hardware, al igual que iOS. Al estar presente en un solo dispositivo, la relación es excelente, y la experiencia de usuario muy buena.

Aun así, el sistema operativo es bastante menos capaz que los 2 anteriores, y carece de algunas funciones básicas importantes. Además, la propia marca ha anunciado que pronto su dispositivo podrá usar aplicaciones Android. Es bastante evidente que no tiene suficiente presencia en el mercado de desarrolladores como para plantar cara a los demás, y sabemos que las aplicaciones son un punto fundamental en estos sistemas.

Windows 7, ¿vale para todo?

Quizá un infiltrado de Microsoft en este campo, desde el día que dijo que estaba preparado para su uso en dispositivos táctiles. En efecto lo está, pero con una respuesta para nada eficiente ni agradable, si lo comparamos con los sistemas operativos optimizados. Por otro lado, Windows siempre vence soportando aplicaciones que no soporta nadie más. En este caso,por ejemplo, es nuestra única opción si queremos usar Photoshop en nuestro gadget táctil.

Aún así, Microsoft se ha dado cuenta del error, y parece que ha tomado el buen camino con su próximo Windows 8. Queda por ver como termina esta historia.

Los dispositivos

Y llegamos al punto clave. Hasta aquí lo tengo claro, ¿pero con cuál me quedo?

Apple iPad 2

El más conocido, popular y envidiado tablet. Su descripción es acorde a su sistema operativo, que he detallado anteriormente. Un diseño espectacular, un hardware espectacular, y todo espectacular, incluido el precio.
Como os he dicho antes, el mejor si estamos dispuestos a adaptarnos, y seguir pagando. Un catálogo de accesorios sin igual, un reciente videoclub propio, servicios en la nube, y un repertorio de apps inacabable.
Especificaciones: Pantalla de 9.7″, 1024×768 y formato 4:3. Versiones de 16, 32, 64GB y 3G opcional. 241x186x9 mm, 601g, 9h de batería. iOS 5.

Samsung Galaxy Tab 10.1

Seguramente la marca líder actual en teléfonos Android, y que ha lanzado más versiones de tablets. No ha tenido mucha suerte con las disputas con Apple, lo que ha perjudicado su producto. Aun así, la tablet es excelente, aunque necesitaría rebajar un poco los precios si quiere destacar sobre la competencia.
Especificaciones: Pantalla de 10.1″, 1280×800 y formato 16:10. Versiones de 16, 32GB y 3G opcional. 257x175x9 mm, 565g, 5,5h de batería. Android 3.1. Review EAL.

Motorola Xoom


Fue un inicio de ciclo para Android, ya que estrenó su versión optimizada para tablets. Aun así, no resultó ser tan revolucionaria como se esperaba, y quedó un poco al margen viendo pasar nuevos diseños muy competentes. Algo más gruesa que el resto, pero excelente hardware.
Especificaciones: Pantalla de 10.1″, 1280×800 y formato 16:10. Versiones de 32GB y 3G opcional. 249x168x13 mm, 730g, 8h de batería. Android 3.1. Review EAL.

Blackberry Playbook


Una bonita tablet, con carencias en software. Es un formato más pequeño que los anteriores pero igualmente válido. El problema es que el coste es el mismo. No ha sido un gran triunfo en Blackberry, y no aporta mucho al mercado.
Especificaciones: Pantalla de 7″, 1024×600. Versiones de 16, 32, 64GB. 194x130x10 mm, 425g, 8h de batería. Blackberry Tablet OS.

HTC Flyer

La propuesta de HTC que tampoco parece haber impactado con fuerza en esta generación. Básicamente por el uso deun sistema no optimizado para tablets como es Gingerbread. Con las modificaciones de HTC Sense han hecho lo que han podido, pero sigue sin poder competir con versiones superiores.
Especificaciones: Pantalla de 7″, 1024×600. Version de 32GB. 95x122x13 mm, 420g, 8h de batería. Android 2.3.

ASUS Eee Pad Transformer

Como propietario orgulloso de este dispositivo, puedo decir que es de lo mejorcito que hay hasta la fecha. Con un buen sistema operativo y especificaciones muy competentes. Además presume de características que nadie ha igualado. Con buenas conexiones multimedia y el dock de teclado se puede convertir en el mejor netbook que existe en un instante. Con ello, alcanza la insuperable cifra de 16h de batería, incluyendo entradas USB. Todo esto a uno de los mejores precios. Quiero dejaros su vídeo promocional, que sin duda reforzará vuestra idea de él.
Solo tiene un problema, y es que se acerca su predecesor, el Transformer Prime, pisando con 4 núcleos en esta nueva generación que esta al caer. Aun así, es el único tablet Android con Ice Cream Sandwich confirmado.
Especificaciones: Pantalla de 10.1″, 1280×800. Versiones de 16 y 32GB. 271x117x13 mm, 680g, 16h de batería (con dock, 8h sin él). Android 3.2 (4.0 confirmado). Review EAL.

Acer Iconia Tab A500

Un tablet del que no se mucho, pero con unas especificaciones excelentes. Presumiendo de 10h de batería a buen precio, y un buen acabado exterior.
Especificaciones: Pantalla de 10.1″, 1280×800. Versiones de 16 y 32GB. 260x177x13 mm, 730g, 10h de batería. Android 3.2.

Sony Tablet S

Con un diseño bastante discutible, parece ser que el funcionamiento de este tablet es impecable. Los acabados y sus especificaciones también relucen. Dispone de una entrada USB y SD incorporadas. Algo muy destacable es que es el único con certificado PlayStation, así que los jugones harán delicias con este tablet.
Especificaciones: Pantalla de 9.4″, 1280×800. Versiones de 16, 32GB y 3G opcional. 241x101x17 mm, 598g, 8h de batería. Android 3.2. Review EAL.

Y hasta aquí hemos llegado. Espero que tengáis las cosas un poco más claras, o al menos que sepáis por donde empezar a pensar. Con este pequeño gran repaso hemos visto como esta el mundo tablet para estas navidades. Hay que decir que esto no durará mucho tiempo, ya que en marzo o abril empezará a llegar toda la nueva generación, cargadita de quad-core y nuevas funciones. Este es el mundo de la tecnologia, y nosotros nos despertamos cada día para informar de sus cambios, con lo que respecta a Android.

Fuente | SaveDelete

martes, 20 de diciembre de 2011

Gracias por acompañarnos en nuestras Jornadas de Puertas Abiertas!

Los pasados días 16 y 17 de diciembre Xeryo Soluciones Tecnológicas realizó unas jornadas de puertas abiertas. En primer lugar queremos agradecer tanto vuestro interés como que nos acompañarais en las jornadas, ya que tenían un motivo doble, dar a conocer a nuestros clientes y proveedores las nuevas instalaciones situadas en la calle Teruel 28 y en segundo lugar que durante el 2012 Xeryo cumplirá 10 años ofreciendo productos y servicios tecnológicos. Motivo suficiente para trasmitiros nuestra alegría y agradecimiento por el camino recorrido juntos hasta la fecha y queremos que esta jornada sea el inicio a un año cargado de promociones y eventos que compartiremos con todos vosotros. Dado el éxito e interés mostrado en las jornadas por las demostraciones in situ de productos y soluciones plantearemos un calendario en 2012 donde podáis conocer de primera mano los productos más novedosos del mercado y servicios de forma gratuita.




En el transcurso de las jornadas numerosos clientes, proveedores y público en general se acercó a nuestras oficinas y pudieron conocer de primera mano las últimas novedades del mercado tecnológico. También tuvimos disponibles para su demostración los nuevos portátiles ultrabook y las tablet, productos de tendencia y muy solicitados en estas fechas.




Además queremos aprovechar y agradecer que en la jornada del sábado contáramos con la presencia de la Excma. Alcaldesa de Huesca doña Ana Alós, la cual se interesada por las tabletas digitales, las soluciones de video vigilancia avanzada y también tuvimos la oportunidad de comentar la revolución y el ahorro que supone la tecnología IP aplicada a las comunicaciones telefónicas. Tecnología en la que Xeryo es una de las empresas pioneras en Huesca.




También contamos con la presencia de numerosos clientes de nuestro servicio a empresas, a los cuales presentamos nuestras soluciones de ahorro en sistemas de impresión de gran volumen, aplicaciones de gestión integral, etc.




Un cordial saludo.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Jornada de Puertas Abiertas. Viernes 16 y Sábado 17.

Desde aquí queremos invitaros a nuestras jornadas de puertas abiertas e inauguración oficial de nuestras nuevas instalaciones.

En las jornadas de puertas abiertas tendremos disponibles: tablet, ultrabook, lápices digitales, demostraciones de video vigilancia, centralitas de Voz IP, impresoras de coste por copia y una variada representación de las Soluciones Tecnológicas que se prestan desde Xeryo.

Este 2012 va a ser un año especial para nosotros, cumplimos 10 años ofreciendo soluciones en tecnología a nuestros clientes. Que nos han ayudado a abrir nuestras nuevas instalaciones, más modernas y funcionales, renovando también nuestra imagen y ampliando nuestro catálogo de productos y servicios.

Durante estas jornadas queremos compartir con todos vosotros las novedades en el mercado informático y toda nuestra gama de soluciones, enfocadas tanto para el uso doméstico como para el entorno profesional.
Nos gustaría mucho contar con vuestra presencia en la nueva etapa que Xeryo comienza.

Estáis tod@s invitados

Proyectores portátiles, vídeos y presentaciones sin necesidad de pantallas

Hasta hace poco la manera más sencilla de compartir vídeos o fotos con los amigos era convocarles en casa y verlos en la televisión. Ahora, gracias a los proyectores portátiles es más sencillo, pues no necesitas siquiera una televisión para ver los contenidos a presentar. ¿Qué diferencia unos de otros?



Los proyectores portátiles son sencillos y útiles en distintas situaciones. A nivel profesional para realizar presentaciones y mostrar documentos hasta a nivel personal en reuniones de amigos. Las diferencias entre unos y otros suele residir en la potencia de los aparatos (medida en lumenes) así como su tamaño y su peso. Por ejemplo, 3M, una de las marcas que ha apostado por este tipo de aparatos, dispone de una gama de pequeños proyectores que difieren en su peso, dimensiones y funcionalidades. Desde los 154 gramos del MPro120 y 12 lúmenes de luminosidad al más completo MP180, de 338 gramos y con WiFi, Bluetooth, capacidad de proyección de formatos dispares, etcétera. Igualmente Philips ha decidido lanzar una gama de proyectores con diversas funcionalidades, desde el simple PPX1020 hasta el más completo PPX1430.
Sea como fuere, este tipo de micro proyectores están llamados a ser unos de los grandes triunfadores de estas navidades, por su gran flexibilidad de uso.

Vía @muyinteresante