Vamos a centrarnos en los tablets y debatiremos sobre muchos de ellos. No solo de tablets Android, sino que daremos unas pinceladas de los otros Sistemas Operativos.
Vamos a dividir esta guía en 3 apartados. Primero hablaremos sobre algunas características clave de cada tablet. Posteriormente tocaremos los diferentes sistemas operativos que corren actualmente. Y por último hablaremos sobre algunos de los modelos más destacados. Vamos a intentar recopilar en unos pocos modelos todas las características que queremos destacar. Y sin más dilación, vamos a adentrarnos en el mundo tablet. Tanto si ya eres un afortunado poseedor, como si no, lo que viene a continuación puede interesarte.
Características relevantes
¡Versión Wi-Fi o 3G?
Esta es una pregunta muy frecuente, pero solo en estos dispositivos. Resulta que estamos ante un gadget al que nadie sabe adecuarle una función especifica. El teléfono al fin y al cabo sirve para comunicarse. ¿Pero para qué sirve un tablet? Pues la respuesta es la misma para la pregunta del título. Cada uno le dará un uso distinto. Para mi un tablet es básicamente un dispositivo multimedia. Un sistema operativo tan potente como el de un teléfono (el mismo en muchos casos), pero que está algo más limitado en cuanto a dimensiones portables. Por ello su aplicación es distinta.
Según mi punto de vista, un tablet con función 3G lo necesita alguien que intenta sustituir su teléfono móvil por este nuevo gadget. Yo creo que al ser un dispositivo multimedia puro, la conexión 3G no nos aporta gran funcionalidad. ¿Vas a usar el tablet por la calle? En la mayoría de casos no. Quizá en transporte público, es cierto. Pero cada vez hay cobertura Wi-Fi en más puntos, por lo que la cobertura 3G no la veo tan útil para un tablet. Debéis pensar y decidir qué uso le daréis a vuestro tablet, y decidir en función de ello. Pensad en el coste de la versión 3G frente a una versión Wi-Fi. Y además de eso, plantead también la opción de adquirir una tarifa de datos superior para vuestro móvil y así poder usar el tethering sin coste añadido. Esto mata 2 pájaros de un tiro, y posiblemente salga más barato.
Un formato de pantalla adecuado es importante.
Algo que quizá no se observe con detenimiento si nadie os lo advierte. Para eso estamos nosotros. Hay multitud de tablets en el mercado, pero no todos son iguales. Muchos de ellos cuentan con un formato de pantalla 16:9, el típico panorámico. Otros con el formato estándar 4:3. Para vídeo es preferible el formato panorámico, pero un tablet no es solo vídeo. Es a la vez nuestro punto de interacción con el OS, así que resulta que el formato 4:3 parece ser algo más cómodo para trabajar con las manos sobre la pantalla. Debéis valorar esta característica, aunque tampoco cegaros por ella.
Elección correcta de el sistema operativo.
Como siempre, un punto más que fundamental en cualquier gadget. Incluso más importante que el exterior. No podéis comparar tablets algo obsoletas que usan versiones de Android de teléfono con una tablet moderna con iOS o una versión de Android diseñada para tablets como es Honeycomb o Ice Cream Sandwich.
Dentro de versiones para tablets, podríamos entrar a debatir lo de siempre. ¿Qué OS es el mejor? Pues no os voy a engañar… depende de lo que queráis hacer vosotros. No hay una solución definitiva. Perfección vs versatilidad vs potencia vs diseño vs precio vs un largo etc. Valorad según vuestro uso y recomendaciones de primera mano, no según lo que se respire en el aire.
Sistemas operativos para tablets.
Vamos ahora al tema duro y eterno. No me voy a meter en complicadas discusiones, hay otros días y artículos más adecuados para ello. Solo destacar puntos fuertes para un tablet.
iOS, perfección llevada al extremo.
Un sistema operativo excelente, sin duda. Acabado perfecto, funcionamiento envidiable, diseño impresionante. Una fluidez estupenda y no escucharéis muchas quejas. iOS da muchas cosas, y muy buenas. Nadie se quejará de él si está conforme. El problema y las quejas solo vendrán de alguien que no tenga suficiente con él, alguien que necesite más. Algo que iOS no podrá dar.
Con iOS hay que adaptarse al funcionamiento de Apple, nunca iOS se adaptará a nosotros. Hay que pasar por su iTunes, aceptar sus conversiones, y sus limitaciones en cuanto a personalización, adaptación al usuario y facilidad de trabajo. Si estamos de acuerdo con ello, iOS es perfecto.
Mi opinión es que iOS se empieza a quedar anticuado en cuanto a funciones. Necesita un lavado de cara pronto.
Android, un mundo de posibilidades.
Otro sistema operativo excelente. Su punto fuerte es la versatilidad.Tendremos opciones como en ningún otro. Movilidad y personalización prácticamente ilimitadas. No tenemos que pasar por ninguna adaptación. Quizá una cuenta Google es básica, pero nunca será obligatoria. El sistema operativo se adapta a nosotros. En cuanto a rendimiento, no depende solo de él. Al moverse sobre muchos hardware distintos, su funcionamiento difiere en función del caso. En los mejores casos no tendremos queja alguna, pero otras veces notaremos un sistema lento y sin una fluidez perfecta.
Su punto débil es la fragmentación de la plataforma, pudiendo encontrar algunos tablets con versiones no optimizadas para ellos. Versiones para teléfono, que por descontado no aprovechan las posibilidades del tablet. Por otro lado, también tiene versiones optimizadas que no envidian nada a la competencia.
Blackberry tablet OS
No he tenido la suerte de probarlo, pero se que destaca por su buena relación con el hardware, al igual que iOS. Al estar presente en un solo dispositivo, la relación es excelente, y la experiencia de usuario muy buena.
Aun así, el sistema operativo es bastante menos capaz que los 2 anteriores, y carece de algunas funciones básicas importantes. Además, la propia marca ha anunciado que pronto su dispositivo podrá usar aplicaciones Android. Es bastante evidente que no tiene suficiente presencia en el mercado de desarrolladores como para plantar cara a los demás, y sabemos que las aplicaciones son un punto fundamental en estos sistemas.
Windows 7, ¿vale para todo?
Quizá un infiltrado de Microsoft en este campo, desde el día que dijo que estaba preparado para su uso en dispositivos táctiles. En efecto lo está, pero con una respuesta para nada eficiente ni agradable, si lo comparamos con los sistemas operativos optimizados. Por otro lado, Windows siempre vence soportando aplicaciones que no soporta nadie más. En este caso,por ejemplo, es nuestra única opción si queremos usar Photoshop en nuestro gadget táctil.
Aún así, Microsoft se ha dado cuenta del error, y parece que ha tomado el buen camino con su próximo Windows 8. Queda por ver como termina esta historia.
Los dispositivos
Y llegamos al punto clave. Hasta aquí lo tengo claro, ¿pero con cuál me quedo?
Apple iPad 2
El más conocido, popular y envidiado tablet. Su descripción es acorde a su sistema operativo, que he detallado anteriormente. Un diseño espectacular, un hardware espectacular, y todo espectacular, incluido el precio.
Como os he dicho antes, el mejor si estamos dispuestos a adaptarnos, y seguir pagando. Un catálogo de accesorios sin igual, un reciente videoclub propio, servicios en la nube, y un repertorio de apps inacabable.
Especificaciones: Pantalla de 9.7″, 1024×768 y formato 4:3. Versiones de 16, 32, 64GB y 3G opcional. 241x186x9 mm, 601g, 9h de batería. iOS 5.
Samsung Galaxy Tab 10.1
Seguramente la marca líder actual en teléfonos Android, y que ha lanzado más versiones de tablets. No ha tenido mucha suerte con las disputas con Apple, lo que ha perjudicado su producto. Aun así, la tablet es excelente, aunque necesitaría rebajar un poco los precios si quiere destacar sobre la competencia.
Especificaciones: Pantalla de 10.1″, 1280×800 y formato 16:10. Versiones de 16, 32GB y 3G opcional. 257x175x9 mm, 565g, 5,5h de batería. Android 3.1. Review EAL.
Motorola Xoom
Fue un inicio de ciclo para Android, ya que estrenó su versión optimizada para tablets. Aun así, no resultó ser tan revolucionaria como se esperaba, y quedó un poco al margen viendo pasar nuevos diseños muy competentes. Algo más gruesa que el resto, pero excelente hardware.
Especificaciones: Pantalla de 10.1″, 1280×800 y formato 16:10. Versiones de 32GB y 3G opcional. 249x168x13 mm, 730g, 8h de batería. Android 3.1. Review EAL.
Blackberry Playbook
Una bonita tablet, con carencias en software. Es un formato más pequeño que los anteriores pero igualmente válido. El problema es que el coste es el mismo. No ha sido un gran triunfo en Blackberry, y no aporta mucho al mercado.
Especificaciones: Pantalla de 7″, 1024×600. Versiones de 16, 32, 64GB. 194x130x10 mm, 425g, 8h de batería. Blackberry Tablet OS.
HTC Flyer
La propuesta de HTC que tampoco parece haber impactado con fuerza en esta generación. Básicamente por el uso deun sistema no optimizado para tablets como es Gingerbread. Con las modificaciones de HTC Sense han hecho lo que han podido, pero sigue sin poder competir con versiones superiores.
Especificaciones: Pantalla de 7″, 1024×600. Version de 32GB. 95x122x13 mm, 420g, 8h de batería. Android 2.3.
ASUS Eee Pad Transformer
Como propietario orgulloso de este dispositivo, puedo decir que es de lo mejorcito que hay hasta la fecha. Con un buen sistema operativo y especificaciones muy competentes. Además presume de características que nadie ha igualado. Con buenas conexiones multimedia y el dock de teclado se puede convertir en el mejor netbook que existe en un instante. Con ello, alcanza la insuperable cifra de 16h de batería, incluyendo entradas USB. Todo esto a uno de los mejores precios. Quiero dejaros su vídeo promocional, que sin duda reforzará vuestra idea de él.
Solo tiene un problema, y es que se acerca su predecesor, el Transformer Prime, pisando con 4 núcleos en esta nueva generación que esta al caer. Aun así, es el único tablet Android con Ice Cream Sandwich confirmado.
Especificaciones: Pantalla de 10.1″, 1280×800. Versiones de 16 y 32GB. 271x117x13 mm, 680g, 16h de batería (con dock, 8h sin él). Android 3.2 (4.0 confirmado). Review EAL.
Acer Iconia Tab A500
Un tablet del que no se mucho, pero con unas especificaciones excelentes. Presumiendo de 10h de batería a buen precio, y un buen acabado exterior.
Especificaciones: Pantalla de 10.1″, 1280×800. Versiones de 16 y 32GB. 260x177x13 mm, 730g, 10h de batería. Android 3.2.
Sony Tablet S
Con un diseño bastante discutible, parece ser que el funcionamiento de este tablet es impecable. Los acabados y sus especificaciones también relucen. Dispone de una entrada USB y SD incorporadas. Algo muy destacable es que es el único con certificado PlayStation, así que los jugones harán delicias con este tablet.
Especificaciones: Pantalla de 9.4″, 1280×800. Versiones de 16, 32GB y 3G opcional. 241x101x17 mm, 598g, 8h de batería. Android 3.2. Review EAL.
Y hasta aquí hemos llegado. Espero que tengáis las cosas un poco más claras, o al menos que sepáis por donde empezar a pensar. Con este pequeño gran repaso hemos visto como esta el mundo tablet para estas navidades. Hay que decir que esto no durará mucho tiempo, ya que en marzo o abril empezará a llegar toda la nueva generación, cargadita de quad-core y nuevas funciones. Este es el mundo de la tecnologia, y nosotros nos despertamos cada día para informar de sus cambios, con lo que respecta a Android.
Fuente | SaveDelete
miércoles, 28 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
Gracias por acompañarnos en nuestras Jornadas de Puertas Abiertas!
Los pasados días 16 y 17 de diciembre Xeryo Soluciones Tecnológicas realizó unas jornadas de puertas abiertas. En primer lugar queremos agradecer tanto vuestro interés como que nos acompañarais en las jornadas, ya que tenían un motivo doble, dar a conocer a nuestros clientes y proveedores las nuevas instalaciones situadas en la calle Teruel 28 y en segundo lugar que durante el 2012 Xeryo cumplirá 10 años ofreciendo productos y servicios tecnológicos. Motivo suficiente para trasmitiros nuestra alegría y agradecimiento por el camino recorrido juntos hasta la fecha y queremos que esta jornada sea el inicio a un año cargado de promociones y eventos que compartiremos con todos vosotros. Dado el éxito e interés mostrado en las jornadas por las demostraciones in situ de productos y soluciones plantearemos un calendario en 2012 donde podáis conocer de primera mano los productos más novedosos del mercado y servicios de forma gratuita.
En el transcurso de las jornadas numerosos clientes, proveedores y público en general se acercó a nuestras oficinas y pudieron conocer de primera mano las últimas novedades del mercado tecnológico. También tuvimos disponibles para su demostración los nuevos portátiles ultrabook y las tablet, productos de tendencia y muy solicitados en estas fechas.
Además queremos aprovechar y agradecer que en la jornada del sábado contáramos con la presencia de la Excma. Alcaldesa de Huesca doña Ana Alós, la cual se interesada por las tabletas digitales, las soluciones de video vigilancia avanzada y también tuvimos la oportunidad de comentar la revolución y el ahorro que supone la tecnología IP aplicada a las comunicaciones telefónicas. Tecnología en la que Xeryo es una de las empresas pioneras en Huesca.
También contamos con la presencia de numerosos clientes de nuestro servicio a empresas, a los cuales presentamos nuestras soluciones de ahorro en sistemas de impresión de gran volumen, aplicaciones de gestión integral, etc.
Un cordial saludo.
En el transcurso de las jornadas numerosos clientes, proveedores y público en general se acercó a nuestras oficinas y pudieron conocer de primera mano las últimas novedades del mercado tecnológico. También tuvimos disponibles para su demostración los nuevos portátiles ultrabook y las tablet, productos de tendencia y muy solicitados en estas fechas.
Además queremos aprovechar y agradecer que en la jornada del sábado contáramos con la presencia de la Excma. Alcaldesa de Huesca doña Ana Alós, la cual se interesada por las tabletas digitales, las soluciones de video vigilancia avanzada y también tuvimos la oportunidad de comentar la revolución y el ahorro que supone la tecnología IP aplicada a las comunicaciones telefónicas. Tecnología en la que Xeryo es una de las empresas pioneras en Huesca.
También contamos con la presencia de numerosos clientes de nuestro servicio a empresas, a los cuales presentamos nuestras soluciones de ahorro en sistemas de impresión de gran volumen, aplicaciones de gestión integral, etc.
Un cordial saludo.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Jornada de Puertas Abiertas. Viernes 16 y Sábado 17.
Desde aquí queremos invitaros a nuestras jornadas de puertas abiertas e inauguración oficial de nuestras nuevas instalaciones.
En las jornadas de puertas abiertas tendremos disponibles: tablet, ultrabook, lápices digitales, demostraciones de video vigilancia, centralitas de Voz IP, impresoras de coste por copia y una variada representación de las Soluciones Tecnológicas que se prestan desde Xeryo.
Este 2012 va a ser un año especial para nosotros, cumplimos 10 años ofreciendo soluciones en tecnología a nuestros clientes. Que nos han ayudado a abrir nuestras nuevas instalaciones, más modernas y funcionales, renovando también nuestra imagen y ampliando nuestro catálogo de productos y servicios.
Durante estas jornadas queremos compartir con todos vosotros las novedades en el mercado informático y toda nuestra gama de soluciones, enfocadas tanto para el uso doméstico como para el entorno profesional.
Nos gustaría mucho contar con vuestra presencia en la nueva etapa que Xeryo comienza.
Estáis tod@s invitados
En las jornadas de puertas abiertas tendremos disponibles: tablet, ultrabook, lápices digitales, demostraciones de video vigilancia, centralitas de Voz IP, impresoras de coste por copia y una variada representación de las Soluciones Tecnológicas que se prestan desde Xeryo.
Este 2012 va a ser un año especial para nosotros, cumplimos 10 años ofreciendo soluciones en tecnología a nuestros clientes. Que nos han ayudado a abrir nuestras nuevas instalaciones, más modernas y funcionales, renovando también nuestra imagen y ampliando nuestro catálogo de productos y servicios.
Durante estas jornadas queremos compartir con todos vosotros las novedades en el mercado informático y toda nuestra gama de soluciones, enfocadas tanto para el uso doméstico como para el entorno profesional.
Nos gustaría mucho contar con vuestra presencia en la nueva etapa que Xeryo comienza.
Estáis tod@s invitados
Proyectores portátiles, vídeos y presentaciones sin necesidad de pantallas
Hasta hace poco la manera más sencilla de compartir vídeos o fotos con los amigos era convocarles en casa y verlos en la televisión. Ahora, gracias a los proyectores portátiles es más sencillo, pues no necesitas siquiera una televisión para ver los contenidos a presentar. ¿Qué diferencia unos de otros?
Los proyectores portátiles son sencillos y útiles en distintas situaciones. A nivel profesional para realizar presentaciones y mostrar documentos hasta a nivel personal en reuniones de amigos. Las diferencias entre unos y otros suele residir en la potencia de los aparatos (medida en lumenes) así como su tamaño y su peso. Por ejemplo, 3M, una de las marcas que ha apostado por este tipo de aparatos, dispone de una gama de pequeños proyectores que difieren en su peso, dimensiones y funcionalidades. Desde los 154 gramos del MPro120 y 12 lúmenes de luminosidad al más completo MP180, de 338 gramos y con WiFi, Bluetooth, capacidad de proyección de formatos dispares, etcétera. Igualmente Philips ha decidido lanzar una gama de proyectores con diversas funcionalidades, desde el simple PPX1020 hasta el más completo PPX1430.
Sea como fuere, este tipo de micro proyectores están llamados a ser unos de los grandes triunfadores de estas navidades, por su gran flexibilidad de uso.
Vía @muyinteresante
Los proyectores portátiles son sencillos y útiles en distintas situaciones. A nivel profesional para realizar presentaciones y mostrar documentos hasta a nivel personal en reuniones de amigos. Las diferencias entre unos y otros suele residir en la potencia de los aparatos (medida en lumenes) así como su tamaño y su peso. Por ejemplo, 3M, una de las marcas que ha apostado por este tipo de aparatos, dispone de una gama de pequeños proyectores que difieren en su peso, dimensiones y funcionalidades. Desde los 154 gramos del MPro120 y 12 lúmenes de luminosidad al más completo MP180, de 338 gramos y con WiFi, Bluetooth, capacidad de proyección de formatos dispares, etcétera. Igualmente Philips ha decidido lanzar una gama de proyectores con diversas funcionalidades, desde el simple PPX1020 hasta el más completo PPX1430.
Sea como fuere, este tipo de micro proyectores están llamados a ser unos de los grandes triunfadores de estas navidades, por su gran flexibilidad de uso.
Vía @muyinteresante
miércoles, 30 de noviembre de 2011
¿Cómo conservar en perfectas condiciones un tablet?
Al hacernos con un tablet de lo primero que pasa por la cabeza es que se mantenga igual de reluciente que el primer día. Para que este dispositivo aguante en perfectas condiciones el máximo tiempo posible toma nota de algunos prácticos consejos.
Una de las principales características de estos dispositivos es su pantalla táctil, algo que implica que se quiera o no, se vaya ensuciando con facilidad con la grasa que de los dedos. Por este motivo hay que limpiarla regularmente con un trapo seco y suave que no deje residuos y que también vale para quitar el polvo de las ranuras. Aunque es sencillo encontrar a la venta estas gamuzas, alguna suele acompañar al gadget. Si no es así y hay unas gafas cerca, esa será igual de útil.
Esas huellas en la pantalla
Una lámina protectora para tu tablet puede ser la solución para eliminar esas molestas huellas que se van quedando en la pantalla. Y es que si bien los trucos de antes pueden ayudar, a veces no es suficiente para que desaparezcan por completo. Es por esto que estas láminas se presenten como una opción muy eficaz para mantener tu tablet en perfecto estado. Eso sí, ten en cuenta que el uso de éstas a veces provoca una pequeña pérdida táctil, a lo que hay que sumar que en algunos casos y por el tipo de funda la imagen puede no ser tan nítida.
El mundo de las fundas
Igualmente, las fundas tienen su importancia. No sólo protegen del polvo, evitan rayones, golpes o roces. Existen multitud de ellas y hay que tener claro a la hora de elegir dos conceptos como utilidad y comodidad. O el precio, que no es un asunto menor. Están realizadas con diversos materiales como piel, silicona, poliuretano, algunas disponen de microfibras en su interior, se ajustan magnéticamente y hasta las hay que imitan a la madera.
Siguiendo estos criterios se pueden encontrar fundas a modo de libro que también valen como soporte, otras que cubren sólo la parte trasera, bordes y que destacan por su ligereza, transparentes si hay cierto culto al gadget o incluso tipo ‘calcetín’. Muchas clases de fundas que ayudan, junto a estos pequeños gestos, a tener el tablet en las mejores condiciones posibles de mantenimiento.
Cómo limpiarlo y ¿si se moja?
Al limpiar esta clase de aparatos hay que desconectar todos los cables y apagarlo. Detalle importante es que a la hora de utilizar los trapos mencionados esté ligeramente humedecido pero evitando que entre humedad en las ranuras. De producirse podría causar algún fallo. Además, no hay que usar bajo ningún concepto productos de limpieza como limpiacristales, disolventes o alcohol, sustancias abrasivas que lo podrían dañar.
Algunos trucos:
• Un temor habitual es que se moje, ya que las garantías no suelen cubrir este daño. En caso de que suceda hay que desconectar todos los cables, apagar el gadget y limpiarlo cuando se haya secado totalmente, no haciendo uso de fuentes de calor externo como un secador, o peor aún, un microondas. Hay que tener en cuenta que para que la humedad lo dañe no es necesario que le caiga agua, la sola presencia de un aparato electrónico en un lugar con mucha humedad, como un baño, es perjudicial.
• Por otro lado existen los conocidos como trucos o remedios de la abuela, su éxito no está garantizado siempre pero quizás no se pierda nada por intentarlo. Como por ejemplo introducir el tablet ‘ahogado’ en una bolsa con gel de sílice, un producto con gran capacidad de absorción, o incluso con arroz crudo al realizar la misma acción de atracción de la humedad. Dependiendo de lo que se haya mojado habrá que dejarlo más o menos tiempo y cambiar el arroz para que esté seco.
Sabías que…
Cada vez más se valora comprar un tablet antes que otro tipo de ordenador. Según datos de algunas consultoras en 2011 se espera que se comercialicen más de 62 millones de unidades. Elevadas previsiones de ventas gracias en cierta parte a la cada vez mayor variedad en el mercado de estos dispositivos.
Vía: www.repsol.com
Una de las principales características de estos dispositivos es su pantalla táctil, algo que implica que se quiera o no, se vaya ensuciando con facilidad con la grasa que de los dedos. Por este motivo hay que limpiarla regularmente con un trapo seco y suave que no deje residuos y que también vale para quitar el polvo de las ranuras. Aunque es sencillo encontrar a la venta estas gamuzas, alguna suele acompañar al gadget. Si no es así y hay unas gafas cerca, esa será igual de útil.
Esas huellas en la pantalla
Una lámina protectora para tu tablet puede ser la solución para eliminar esas molestas huellas que se van quedando en la pantalla. Y es que si bien los trucos de antes pueden ayudar, a veces no es suficiente para que desaparezcan por completo. Es por esto que estas láminas se presenten como una opción muy eficaz para mantener tu tablet en perfecto estado. Eso sí, ten en cuenta que el uso de éstas a veces provoca una pequeña pérdida táctil, a lo que hay que sumar que en algunos casos y por el tipo de funda la imagen puede no ser tan nítida.
El mundo de las fundas
Igualmente, las fundas tienen su importancia. No sólo protegen del polvo, evitan rayones, golpes o roces. Existen multitud de ellas y hay que tener claro a la hora de elegir dos conceptos como utilidad y comodidad. O el precio, que no es un asunto menor. Están realizadas con diversos materiales como piel, silicona, poliuretano, algunas disponen de microfibras en su interior, se ajustan magnéticamente y hasta las hay que imitan a la madera.
Siguiendo estos criterios se pueden encontrar fundas a modo de libro que también valen como soporte, otras que cubren sólo la parte trasera, bordes y que destacan por su ligereza, transparentes si hay cierto culto al gadget o incluso tipo ‘calcetín’. Muchas clases de fundas que ayudan, junto a estos pequeños gestos, a tener el tablet en las mejores condiciones posibles de mantenimiento.
Cómo limpiarlo y ¿si se moja?
Al limpiar esta clase de aparatos hay que desconectar todos los cables y apagarlo. Detalle importante es que a la hora de utilizar los trapos mencionados esté ligeramente humedecido pero evitando que entre humedad en las ranuras. De producirse podría causar algún fallo. Además, no hay que usar bajo ningún concepto productos de limpieza como limpiacristales, disolventes o alcohol, sustancias abrasivas que lo podrían dañar.
Algunos trucos:
• Un temor habitual es que se moje, ya que las garantías no suelen cubrir este daño. En caso de que suceda hay que desconectar todos los cables, apagar el gadget y limpiarlo cuando se haya secado totalmente, no haciendo uso de fuentes de calor externo como un secador, o peor aún, un microondas. Hay que tener en cuenta que para que la humedad lo dañe no es necesario que le caiga agua, la sola presencia de un aparato electrónico en un lugar con mucha humedad, como un baño, es perjudicial.
• Por otro lado existen los conocidos como trucos o remedios de la abuela, su éxito no está garantizado siempre pero quizás no se pierda nada por intentarlo. Como por ejemplo introducir el tablet ‘ahogado’ en una bolsa con gel de sílice, un producto con gran capacidad de absorción, o incluso con arroz crudo al realizar la misma acción de atracción de la humedad. Dependiendo de lo que se haya mojado habrá que dejarlo más o menos tiempo y cambiar el arroz para que esté seco.
Sabías que…
Cada vez más se valora comprar un tablet antes que otro tipo de ordenador. Según datos de algunas consultoras en 2011 se espera que se comercialicen más de 62 millones de unidades. Elevadas previsiones de ventas gracias en cierta parte a la cada vez mayor variedad en el mercado de estos dispositivos.
Vía: www.repsol.com
viernes, 25 de noviembre de 2011
Gadgets ganadores de los Premios Xataka 2011
Ayer se celebraron los premios Xataka 2011 que se pudieron seguir en directo vía streaming, después de deshojarse la margarita de los Premios Xataka 2011 ya tenemos ganadores absolutos.
Empezamos con el Premio de la Comunidad, que este año ha recaído en el iPad 2, el tablet más conocido por el gran público, con otros dos gadgets muy populares a continuación: el Samsung Galaxy SII y el iPhone 4S.
En el resto de categorías, aquí tienes a los ganadores:
■Mejor teléfono avanzado: Samsung Galaxy SII
■Mejor tablet: iPad 2
■Mejor smartphone de entrada: Blackberry Curve 9360
■Mejor innovación: Siri (iOS 5)
■Mejor compacta/sin espejo: Sony NEX 7
■Mejor Televisor/proyector: Samsung D8000
■Mejor consola/accesorio: Nintendo 3DS
■Mejor dispositivo avanzado captura foto y vídeo: Canon 600D
■Mejor portátil: Macbook Air
■Mejor sobremesa: HP TouchSmart 520
■Mejor experiencia de tv conectada: Smart TV de Samsung
■Mejor dispositivo de sonido: Philips Fidelio Soundsphere
■Mejor GPS/gadget para el coche: Parrot Asteroid
■Mejor periférico: Wacom Bamboo
■Mejor libro electrónico: Sony Reader WiFi
Empezamos con el Premio de la Comunidad, que este año ha recaído en el iPad 2, el tablet más conocido por el gran público, con otros dos gadgets muy populares a continuación: el Samsung Galaxy SII y el iPhone 4S.
En el resto de categorías, aquí tienes a los ganadores:
■Mejor teléfono avanzado: Samsung Galaxy SII
■Mejor tablet: iPad 2
■Mejor smartphone de entrada: Blackberry Curve 9360
■Mejor innovación: Siri (iOS 5)
■Mejor compacta/sin espejo: Sony NEX 7
■Mejor Televisor/proyector: Samsung D8000
■Mejor consola/accesorio: Nintendo 3DS
■Mejor dispositivo avanzado captura foto y vídeo: Canon 600D
■Mejor portátil: Macbook Air
■Mejor sobremesa: HP TouchSmart 520
■Mejor experiencia de tv conectada: Smart TV de Samsung
■Mejor dispositivo de sonido: Philips Fidelio Soundsphere
■Mejor GPS/gadget para el coche: Parrot Asteroid
■Mejor periférico: Wacom Bamboo
■Mejor libro electrónico: Sony Reader WiFi
jueves, 24 de noviembre de 2011
El fin del calentamiento de los ordenadores.
Ahora mismo uno de los grandes problemas de los ordenadores, tanto portátiles como de sobremesa, es el calentamiento que se produce cuando se utilizan muchas horas seguidas.
Via: @MuyInteresante
miércoles, 23 de noviembre de 2011
"Lo que veremos a partir de ahora es la Red de sensores"
La quinta edición del Foro Internacional de Contenidos Digitales (Ficod), organizado por Red.es, ha arrancado esta mañana con un auditorio repleto con ganas de escuchar al ponente estrella de este año, Tim O'Reilly, padre del término web 2.0 y fundador de la editorial O'Reilly Media.
El país invitado en esta ocasión es México y aunque la organización aún no ha confirmado cifra oficial de asistentes, será difícil superar los 17.000 del año pasado. Eso sí, participan casi la mitad de ponentes que en 2010, unos 150, por un intento de "concentrar contenidos", aseguran desde Red.es.
Tim O'Reilly ha abierto fuego con su visión sobre el futuro de Internet y los medios. "El contenido está cada vez menos controlado por los medios y más por las plataformas de consumo como Facebook y Twitter. Si eres un medio tienes que comprender hacia dónde evolucionan esas plataformas para permanecer relevante", explicó.
O'Reilly acuñó en el 2004 el término "web 2.0" para intentar explicar la evolución de la web hacia los estándares abiertos y la participación de los usuarios. El término se extendió como la pólvora. "Muchos me preguntan si la web 3.0 es la web semántica. Yo digo que no. Lo que veremos a partir de ahora es la Red de sensores, la combinación de aparatos como los smartphones, cargados de sensores que recopilan datos de su entorno y los usuarios, con el fenómeno de la inteligencia colectiva".
Ha dado varios ejemplos de este fenómeno, como un servicio de aparcamiento en San Francisco que ajusta en tiempo real el precio de las plazas según la demanda y avisa de espacios libres al móvil de los conductores, o Siri, el sistema de reconocimiento de voz incluido en el iPhone 4S que, según O'Reilly, apunta el camino a seguir.
Redes sociales y contenidos
O'Reilly ha arrancado varios aplausos en la audiencia al explicar su visión sobre las redes sociales. "Mucha gente piensa que los social media son otro tipo de canal de autopromoción donde lanzar tu mensaje. Es completamente erróneo, ese tipo de pensamiento fue lo que nos llevó al pinchazo de las puntocom. Las redes sociales consisten en crear una comunidad de gente donde hablar tanto de tus ideas como de las de los demás. Para los medios la clave no es tanto crear contenido como cuidar a la comunidad que puede crear contenido por ellos".
La visión de O'Reilly ha dado paso a decenas de talleres sobre música digital, web semántica, diseño de aplicaciones móviles o presentaciones de proyectos de emprendedores como Busuu.com, una comunidad online para aprender idiomas que ha conseguido cinco millones de usuarios en solo cinco años. Es precisamente una de las novedades del Ficod este año, debates y sesiones dirigidos a emprendedores online.
El rol de los medios
La mañana se ha cerrado con un debate con más de 200 asistentes sobre los retos de los medios de comunicación para generar ingresos con contenidos digitales. "Antes de hablar de ingresos hay que hablar de producto. Si no eres capaz de generar un buen producto que atraiga a la gente no habrá ingresos. Los medios hemos perdido tiempo, pero ahora estamos en buena posición para generar comunidades de interés en la Red", ha explicado Gumersindo Lafuente, adjunto a la dirección de EL PAÍS.
En esta sesión se ha presentado la nueva iniciativa de MediosOn para crear una plataforma capaz de relacionar textos con los anuncios publicitarios más adecuados, un sistema similar al que Google lleva utilizando durante años.
La inauguración de Ficod ha corrido a cargo de Héctor Olavarría, subsecretario de Comunicaciones de México y de Juan Junquera, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, quien ha subrayado que este año, por primera vez, los contenidos digitales adelantarán a los analógicos en facturación. "Tras el turismo, el motor de la economía en España debe ser la tecnología".
Vía: @elpais_tec
martes, 22 de noviembre de 2011
Los humanos podríamos mutar: ya hay lentillas que convierten nuestro ojo en un ordenador
Tendencias:
Científicos de EEUU y Finlandia han desarrollado unas lentes de contacto en las que es posible proyectar imágenes. De momento el dispositivo sólo contiene un píxel y sólo ha sido probado en animales, pero supone un primer paso en el camino para conseguir transmitir información en tiempo real directamente a nuestro campo visual sin necesidad de cables.
Las características de estas lentillas, diseñadas por investigadores de la Universidad de Washington (EEUU) y de Aalto (Finlandia), se recogen esta semana en Journal Of Micromechanics and Microengineering. Lo que los científicos pretenden con este invento es un sistema de visión parecido al del ciborg ‘Terminator’, el personaje de ciencia ficción protagonizado por Arnold Schwarzenegger.
Según recoge elmundo.es, cuando el sistema esté desarrollado, los usuarios de estas lentillas podrán leer textos y ver imágenes como si tuvieran una pantalla de ordenador en sus ojos, sin cables de por medio. Por ejemplo, cuando las lentillas contengan cientos de píxeles podrán ser utilizadas para leer correos electrónicos cortos o pequeños textos, que serán proyectados directamente en los ojos.
Se probaron en un conejo vivo
Se probaron en un conejo vivo
Por primera vez estas lentillas han sido probadas en los ojos de un ser vivo para evaluar posibles efectos nocivos para la vista. Los investigadores utilizaron un conejo vivo y, según aseguran en este estudio, las pruebas a las que le sometieron muestran que las lentillas no produjeron ningún daño ni en la córnea ni en ninguna zona del ojo. Además, añadieron un tinte fluorescente para comprobar si las lentillas le habían causado algún tipo de abrasión, sin que percibieran ninguna anomalía. En el estudio subrayan que estas pruebas se realizaron siguiendo escrupulosamente las normas sobre el trato de animales en laboratorio.
A pesar de los resultados positivos de estas pruebas, habrá que realizar muchas otras antes de garantizar que estas lentillas no suponen ningún riesgo para los humanos. De hecho, en la fabricación de circuitos eléctricos se utilizan materiales y productos que pueden resultar tóxicos.
El dispositivo está compuesto por una antena que suministra la energía recibida de una fuente externa y por un circuito integrado que almacena esta energía y la transfiere a un chip transparente de zafiro que contiene un único LED (un diodo emisor de luz). Para construir los circuitos usaron capas metálicas extremadamente finas, con un espesor de pocos nanómetros.
Uno de los principales obstáculos que hubo que resolver fue lograr que el ojo percibiera la información proyectada con nitidez. En el ojo humano la distancia focal mínima es de varios centímetros, por lo que los textos proyectados en las lentes probablemente aparecerían borrosos. Para evitarlo, incorporaron un juego de lentes Fresnel en el dispositivo para enfocar la imagen proyectada en la retina. Este tipo de lentes son mucho más delgadas que las habituales.
Los científicos se centrarán ahora en introducir las mejoras necesarias para conseguir dispositivos más funcionales, de alta resolución y a los que se les pueda suministrar energía remotamente. Su próximo objetivo será incorporar a la lentilla un texto.
Via: @MkDirecto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)